Industria Bio
La industria bio comprende el uso de recursos biológicos renovables de la tierra y el mar, como cultivos, bosques, peces, animales y microorganismos para producir alimentos, materiales y energía.
Tenemos experiencia en diversos proyectos relacionados con la bioindustria, como ICT-BIOCHAIN, cuyo objetivo es identificar oportunidades para que las tecnologías de la información y la comunicación aumenten la eficiencia de las cadenas de suministro de biomasa; URBIOFUTURE, una iniciativa para impulsar los estudios cualificados y las carreras profesionales en la industria bio; por otro lado, MPOWERBIO, aplica estrategias de formación y capacitación para ayudar a las pymes a encontrar financiación; mientras que BIOSWITCH apoya y ayuda a los propietarios de marcas y productos a pasar de ingredientes fósiles a otros de base bilógica.
Otros proyectos relacionados con la industria bio son: AGROBRIDGES, una iniciativa para dotar de recursos a los agricultores locales y ponerles en contacto con los consumidores; IFISHIENCI, que está fomentando la acuicultura inteligente; GREENER, cuyo objetivo es desarrollar sistemas integrados para la recuperación eficaz del medio ambiente; y BIO4AFRICA, un proyecto que busca apoyar el desarrollo de la bio economía en África.
También temenos participación activa en recientes proyectos europeos como ALIGNED, que busca optimizar el rendimiento ambiental y socioeconómico de las industrias bio; BEATLES cuyo objetivo es impulsar los sistemas agroalimentarios sostenibles y climáticamente inteligentes; y ALFA, una iniciativa para desbloquear el potencial del biogás de la agricultura y la ganadería.
Aligned
Beatles
Materiales avanzados
En nuestra sociedad actual, la búsqueda de técnicas de fabricación más respetuosas con el medio ambiente es fundamental. En Sustainable Innovations participamos en varios proyectos de I + D que promueven las tecnologías que se utilizan para la producción de materiales avanzados, especialmente en la sustitución de plásticos y metales por cerámica y materiales compuestos en aplicaciones de alto rendimiento.
Algunos de estos proyectos son: LIGHTCOCE, cuya pretensión es crear un ecosistema de acceso abierto para la ampliación y el ensayo de materiales cerámicos y de hormigón, ligeros y multifuncionales; LEE-BED, que trabaja para acelerar el desarrollo y la fabricación de nanomateriales y electrónica ligera integrada; y BE-SMART, que trabaja para impulsar nuevos conceptos de productos fotovoltaicos integrados en edificios que sean rentables y tengan un diseño arquitectónico de alta calidad.
Energía
El aprovechamiento de las fuentes de energía renovables y la eficiencia energética son clave para mitigar el cambio climático y acelerar la transformación verde. En Sustainable Innovations formamos parte de varias iniciativas relacionadas con la eficiencia energética, como SPEEDIER, que facilita las auditorías energéticas en las pymes; SUPER-HEERO, que fomenta desarrolla esquemas de financiación innovadores para la eficiencia energética en los supermercados; SOWHAT, cuya herramienta digital favorecerá la recuperación y reutilización del Calor y el Frío Residuales; y HP4ALL, una iniciativa que proporcionará las competencias necesarias para realizar instalaciones de bombas de calor optimizadas y de alta calidad. Asimismo, BE-SMART actúa para impulsar nuevos conceptos de productos fotovoltaicos integrados en los edificios de forma que sean rentables y tengan un diseño arquitectónico de alta calidad.
SoWhat
Economía circular
En Sustainable Innovations, buscamos ir más allá de los modelos actuales de producción basados en extraer-fabricar-desechar, y queremos impulsar una economía circular que acelere la transición hacia un modelo de crecimiento regenerativo que devuelva al planeta más de lo que extrae, reduciendo la huella de consumo de la sociedad.
Participamos en diversos proyectos que impulsan el camino hacia la economía circular. Por ejemplo, UPLIFT pretende diseñar nuevas rutas de polimerización para reciclar los envases plásticos de alimentos y bebidas, mientras que CATCO2NVERS creará productos químicos de valor añadido a partir de las emisiones de CO2 bioindustriales mediante el uso de tecnologías catalíticas integradas; por otra parte, PERFORM está desarrollando y construyendo una PowerPlatform electroquímica altamente versátil y modular para la valorización de la biomasa; mientras que RECYCALYSE fabrica catalizadores sostenibles altamente activos para la evolución del oxígeno. Otros proyectos en los que participamos giran en torno al reciclaje de materiales avanzados. Por ejemplo, REMADYL pretende reciclar el llamado «viejo PVC», mientras que PLAST2BCLEANED desarrolla un proceso de reciclaje innovador para los plásticos de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.
Industria 5.0
La Industria 5.0 va más allá de la Industria 4.0 al hacer hincapié en la investigación y la innovación como motores de la transición hacia una industria europea sostenible, centrada en el ser humano y con capacidad de recuperación. Mientras que la Industria 4.0 se centró en aumentar la eficiencia y la flexibilidad de la producción a través de nuevas tecnologías como la digitalización y la Inteligencia Artificial, la Industria 5.0 pretende aprovecharlas para mejorar la equidad social y la sostenibilidad.
En Sustainable Innovations formamos parte de diferentes iniciativas relacionadas con la industria 5.0, como DEFACTO, que pretende revolucionar la industria de fabricación de baterías para vehículos eléctricos; HEROES, que desarrollará y demostrará un sistema pionero de almacenamiento estacionario híbrido de alta potencia/alta energía para la carga rápida de vehículos eléctricos; GIGAGREEN, cuyo objetivo es desarrollar procesos sostenibles para la producción de celdas de baterías de iones de litio; y NEXTCELL, que busca crear la próxima generación de celdas de batería de iones de litio de alto rendimiento.