SUSTAINABLE INNOVATIONS PARTICIPA EN LA COORDINACIÓN DEL PROYECTO BOOST4BIOEAST, UNA INICIATIVA PARA IMPULSAR LA BIOECONOMÍA EN EUROPA CENTRAL Y DEL ESTE
- LA INICIATIVA BUSCA PROMOVER LA BIOECONOMÍA EN EUROPA CENTRAL Y DEL ESTE DESARROLLANDO PLANES DE ACCIÓN Y PLATAFORMAS NACIONALES, FOMENTANDO LA COLABORACIÓN TRANSFRONTERIZA
- SUSTAINABLE INNOVATIONS LIDERARÁ PARTE DE LA COORDINACIÓN DEL PROYECTO, EN ASUNTOS COMO LA GESTIÓN DE TAREAS FINANCIERAS, LEGALES Y ADMINISTRATIVAS
Madrid, 8 de febrero de 2024 – BOOST4BIOEAST, un proyecto enfocado a promover y mejorar prácticas en materia de bioeconomía mediante la colaboración transfronteriza acaba de comenzar. Durante 36 meses, el proyecto se centrará en regiones de Europa central, del este y en países bálticos. La iniciative creará HUBs o centros de colaboración que permitan establecer una plataforma de conocimientos para promover la innovación y la educación a través de alianzas y actividades tanto en el sector académico como en los sectores público y privado.
Sustainable Innovations, como consultora experta liderando tareas transversales en diferentes iniciativas europeas, participará en la coordinación del proyecto liderando la gestión de las tareas administrativas, financieras, contractuales y legales. “Apoyar y ejecutar la coordinación de un proyecto con un consorcio con 31 socios de 17 países es una gran oportunidad para nosotros”, apunta Jesús Serrano, Deputy General Manager en Sustainable Innovations. “Estamos orgullosos de seguir contribuyendo a impulsar nuevas soluciones de bioeconomía tal y como hemos hecho en otros proyectos europeos previos como BIObec, BIO4AFRICA o ALFA, entre otros”.
BOOST4BIOEAST traerá impactos y beneficios significativos a Europa. Con la mira puesta en implementar la bioeconomía en los países del centro y del este de Europa, el proyecto consolidará modelos económicos sostenibles, modernizará la base industrial europea y contribuirá a salvaguardar la biodiversidad y el medio ambiente. A través de impulsar la colaboración transfonteriza a trabés de los BIOEAST HUBs y de conectar a actores interesados clave, la iniciativa promoverá la investigación y la innovación, subsanando deficiencias en la estrategia de implementación de la bioeconomía en el área geográfica de su actuación.
El proyecto incluye el desarrollo de planes de acción nacionales, el mapeo de competencias y una plataforma de conocimiento, lo que contribuirá a una transición informada hacia la bioeconomía y el compromiso de los distintos actores. Además, BOOST4BIOEAST fortalecerá las capacidades, la competitividad y la cooperación en los países europeos, construirá un acercamiento harmónico a la bioeconomía y traerá beneficios a largo plazo para Europa.
Los retos de la bioeconomía en los países del este
La bioeconomía es fundamental para Europa porque favorece un crecimiento sostenible de la economía mediante el uso inteligente de los recursos naturales, mejorando la industria local y cuidando al mismo tiempo el medio ambiente y la vida silvestre. Por esta razón, ha sido uno de los temas principales para la Comisión Europea en las últimas décadas.
Sin embargo, los países de Europa Central y del Este todavía tienen cierta falta de conciencia social, conocimientos técnicos y desarrollo, y, en general, de cooperación entre los actores de la bioeconomía. Por esta razón, se torna necesario comenzar a establecer algunas bases para mejorar estos tres aspectos cruciales en los próximos años, tomando acciones específicas. El principal objetivo de BOOST4BIOEAST va en esta dirección. El proyecto trabajará, durante 36 meses, para impulsar la participación de las distintas partes interesadas en cada país en el desarrollo de planes de acción nacionales para la bioeconomía. También buscará fortalecer las oportunidades de networking y cooperación. En la actualidad, solo un país de la región, Letonia, ha desarrollado un plan de acción nacional para la bioeconomía y solo cinco (Croacia, República Checa, Lituania, Polonia y Eslovaquia) están trabajando en tener uno.